top of page

10 Tips para crear un personaje.

Foto del escritor: ArtolfArtolf

 

A la hora de escribir, crear un personaje que sea convincente es probablemente una de las parte más importantes, pero a su vez más difíciles. Ya que si los personajes fallan, las historias se empiezan a desmoronar, por mucho que hayas trabajado en la trama o acertado en el resto de los elementos que componen la historia, y es que los personajes son el elemento clave de toda obra, haciendo que la evolución del personaje sea un punto importante para que el lector se enamore de ellos.

Es por ello que te voy a mostrar algunos tips que a mi me ayudaron a crear a los míos.

  • Los personajes utópicos que obtienen todo fácilmente y que consiguen todas sus metas sin dificultades son sumamente aburridos, se vuelven monótonos y no atraen al lector, ¿Dónde está el desarrollo del personaje?

El lector no se va a identificar con el personaje ni puede empatizar con él si este es perfecto y alejado de la realidad.

Al crear un personaje, asegúrate de hacerlo “real”, pon obstáculos en su camino, que le cueste y sufra un poquito para conseguir lo que desea, ya que de lo contrario el lector se aburrirá al poco tiempo.

  • A la hora de crear un personaje, si bien como se ha mencionado antes no debe ser utópico, tampoco es necesario que arrastre traumas desde su infancia para ser interesante.

Así como ocurre en la vida real, lo que realmente importa es la forma en que afrontamos nuestro futuro y no realmente el pasado, así que es mucho más importante centrarse en las metas que le vas a plantear a tu personajes para avanzar y evolucionar que las heridas que traiga desde el pasado.

  • No tengas miedo de crear un personaje que sea propenso al fracaso, ya que para el lector suele ser mucho más interesante o atractivo ver al personaje fracasa que verlo triunfar todo el tiempo. Tal vez esto se debe porque aprendemos más de nuestros fracasos que de nuestros éxitos, pero no tengas miedo al fracaso de tu personaje, haz que sea difícil para él conseguir ese objetivo que tanto anhela, incluso puedes hacer que divague respecto a sus propósitos.

  • Da claves respecto a porqué tu personaje es como es y el por qué actúan de esa manera, de esa manera los harás más humanos y, en consecuencia, más reales. Deja que sea el lector quien juzgue a tu personaje y tu no te inmiscuyas, ni siquiera juzgues al antagonista.

  • Elige el nombre de tu personaje con atención, ya que este puede pervivir para siempre, incluso ser un referente lleno de significados, intentar que este sea fácil de recordar y ten cuidado de no ser demasiado original a menos que estés escribiendo ciencia ficción, piensa en Harry Potter por ejemplo.

  • Un personaje muestra mucho de sí mismo a través de la forma en que este interactúa con el resto de los personajes en la historia, ¿Cómo es su relación con su madre? ¿Y cómo se lleva con el novio? ¿Qué hay con sus compañeros de trabajo? ¿Quiénes son sus amistades?

Hay que construir una relación coherente con su entorno, o el hacer que tu personaje tenga buenas relaciones con los demás puede ayudarte a contar más de tu personaje que una descripción larga e incluso que un monólogo.

  • Un punto importante, como también de tocar para un escritor, es la muerte.

Todos tenemos que morir en algún momento porque es parte de la vida, todos vamos a acabar allí, entonces ¿Por qué no un personaje?

Sabemos que es duro matar a un personaje, pero puede ser un destino grandioso, deberías contemplarlo como una opción.

  • La empatía es algo que suele enganchar al lector y tienes que buscar que este último pueda ponerse en el lugar de tu personaje, incluso con tus villanos, estos deben tener cualidades redentoras que permitan que aquellos que les conozcan puedan ponerse en su lugar y sentirse atraídos por la historia.

Busca esas cualidades para que puedas desarrollarlas en tus personajes y así la obra será más creíble.

  • Como ya se ha dicho en reiteradas ocasiones en este artículo; la perfección no es atractiva y el lector no se puede reconocer en ella. Todos hemos mentido en alguna ocasión, ya sea algo realmente grave como también aquellas “mentiras piadosas”, puedes poner ese rasgo de la vida cotidiana y ponerlo en tus personajes, pero no solo en villanos, también el héroe puede mentir.

  • Al crear un personaje, no necesariamente tiene que ser una persona extrovertida que va por ahí pregonando todo lo que piensa, puedes crear perfectamente a un individuo reservado, esto lo puede hacer mucho más interesante, ya que puede que existan cosas que no se diga ni a él mismo.

¿Te han resultado útiles estos tips? ¡Esperen a la segunda parte dentro de estos días!

2598 visualizaciones1 comentario

1 Comment


Roger Stone
Roger Stone
May 15, 2022

Gracias, este post ha detallado mas llanamente ciertos aspectos de los personajes, pienso que el escritor que escribe fantasía raya en la utopía casi siempre en algunos de sus personajes, le corresponde tener cierta destreza extra a los que nos descantamos por el genero detectivesco.

Like
Publicar: Blog2_Post

©2021 por Artolf. Creada con Wix.com

bottom of page